Baria es un yacimiento arqueológico de incalculable valor histórico situado en la localidad de Villaricos, en el municipio de Cuevas del Almanzora, Almería. Este enclave, habitado desde hace más de 2.500 años, fue una próspera ciudad fenicia que más tarde se convirtió en un importante asentamiento romano. Sus ruinas son testigos silenciosos de culturas que moldearon el Mediterráneo, dejando un legado que conecta nuestro presente con un pasado lleno de historia, comercio y civilización.

Foto aérea de las excavaciones en el Sector 8 de Baria, durante la primavera de 2004.
Véase cómo existe una gran ciudad de época Fenicio-Romana entre las casas de Villaricos y el río Almanzora.

Baria ha revelado fragmentos de una rica herencia cultural: viviendas, talleres de salazón, restos de cerámicas y estructuras urbanas que muestran la vida cotidiana de sus habitantes. Estos hallazgos son vitales para entender cómo las antiguas civilizaciones interactuaron en el sur de la península ibérica, un punto estratégico para el comercio y la cultura en el Mediterráneo.

Sin embargo, este invaluable patrimonio está ahora bajo amenaza. Una gran constructora planea edificar un bloque de viviendas turísticas en la parcela donde se encuentran estos restos, poniendo en peligro el futuro de este yacimiento. Ya se han producido movimientos de tierra que han destruido parte de las estructuras arqueológicas, algunas de las cuales han sido arrojadas a vertederos, eliminando para siempre valiosas piezas de nuestra historia común.

Este yacimiento no pertenece únicamente a los habitantes de Almería; es un legado para toda la humanidad. Cada fragmento, cada muro y cada objeto cuenta una historia que merece ser escuchada. Permitir que esta historia quede sepultada bajo el cemento sería una pérdida irreparable para generaciones presentes y futuras.