A) ESPECÍFICA SOBRE BARIA
-QUIRÓS, R. P. Fray Paulino: Hallazgos de Villaricos y luz que arrojan sobre nuestra geografía histórica al Sudeste del litoral Mediterráneo, Conferencia dada por…, de la Orden de Santo Domingo, profesor de Historia y Geografía en el Colegio de PP Dominicos de Cuevas (Almería), Establecimiento Tipográfico de Fortanet, Madrid, 1898, 40 pp.
-FITA Y COLOMER, Fidel.: “La musa de la Historia: inscripción griega”, Boletín de la Real Academia de la Historia, XIII, (1888), pp.
-FITA Y COLOMER, Fidel.: “Lápida púnica en Villaricos”, Boletín de la Real Academia de la Historia, XLVI, (1905), pp. 427-429.
-SIRET, Luis: “A propos des poteries pseudo-myceniennes”, L’Anthropologie, XVIII, Paris, 1907, pp. 277-299..
-SIRET, Luis: Villaricos y Herrerías. Antigüedades púnicas, romanas, visigóticas y árabes. Memoria descriptiva e histórica. Memorias de la Real Academia de la Historia. XIV, 1907. pp- 379-480. Con 42 figuras y 27 láminas. De esta edición se han hecho dos ediciones facsímiles:
a) Museo Arqueológico Nacional, Madrid 1985, con estudio preliminar en librito aparte de Eduardo Ripoll.
b) Arráez Editores, Macael, 1996, con estudio preliminar de Oswaldo Arteaga.
-SIRET, Luis: “La España Fenicia”, Boletín de la Real Academia de la Historia, LIII, 1908, pp. 254-255.
-SIRET, Luis: “Les Cassitérides et l’empire colonial des Phéniciens”, L’Anthropologie, XIX, 1908, pp. 129-165; XX, 1909, pp. 126-166 y 283-328; XXI, 1910, pp. 281-312; 81 figures.
-SIRET, Luis: “Tyriens et celtes en Espagne”, Revue des Questions Scientifiques, 3ª Serie, XV, janvier, 1909, pp. 51-69.
-GOSSÉ, Guillermo y MANRIQUE, Felipe: “Los fenicios explotadores de Iberia”, Rev. Estudio, Barcelona, 1917, V, nº 51, pp. 368-389; nº 52, pp. 24-41.
-CHABOT, A.: “Sur une épigraphe imprimée en relief au dos de brûle-parfums en terre cuite découvertes par M. Siret prés de Villaricos”, Bulletin Archeologique du Commite, (1933), pp. XXI-XXIII,
-ASTRUC, Mariem: La necrópolis de Villaricos. Informes y Memorias de la Comisaría General de Excavaciones Arqueológicas, nº 25, Madrid, 1951.
-ASTRUC, Mariem: “Echanges entre Carthague et l’Espagne d’après le temoignage de documents céramiques provenant d’anciennes fouilles”, Revue des Etudes Anciennes, LXIV, (1962), pp. 62-81.
-ALMAGRO BASCH, Martín: “Dos ánforas pintadas de Villaricos”, Rivista di Studi Liguri, Omaggio a Fernand Benoit, nº XXXIII, (1967), pp. 345 –353.
-OLARIA, C.: “ A propósito de dos ánforas pintadas de Villaricos”, Pyrenae, (1974), pp.159-166.
-TEJERA, A.: “Enterramientos infantiles de inhumación en las necrópolis fenicio-púnicas del Mediterráneo Occidental”, XIII Congreso Nacional de Arqueología, Zaragoza, 1975, pp. 781-790.
-HERRERA GONZÁLEZ, María Dolores: “El cascarón de huevo de avestruz de la sepultura nº 100 de Villaricos”, Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, nº 4, (1977), pp. 49-67.
-VIDAL BARDÁN, J. M.: “La circulación monetaria en Villaricos: la ceca de Baria”, II Simposi Numismatic de Barcelona, Barcelona, 1978, pp.151-157.
-VIDAL BARDÁN, J. M.: “La circulación monetaria de Villaricos según los fondos del Museo Arqueológico Nacional”, Museos, 2, 1981. pp-15-23.
-VIDAL BARDÁN, J. M.: “Moneda inédita de Baria”, Acta Numismática, IX, Barcelona, 1982. pp-37-40.
-OSUNA, M. y REMESAL, J.: “La necrópolis de Boliche (Villaricos, Almería)”, Archivo de Prehistoria Levantina, XVI, (1981), pp.373-441.
-CURCHIN, L. A.: “Forgotten inscription from Baria (Tarraconensis)”, Zeitschrift für Papirologye und Epigraphik, 49 (1982), pp. 185-186.
-ALMAGRO GORBEA, María José: “Un depósito votivo de terracotas de Villaricos”, Homenaje al profesor Almagro Basch, Vol. II, Madrid, 1983, pp. 291-307.
-ALMAGRO GORBEA, María José: La necrópolis de Baria (Almería). Campañas de 1975-78, Ministerio de Cultura, Dirección General de Bellas Artes y Archivos, Madrid, 1984. 244 pp.
-ALMAGRO GORBEA, Mª J.: “Un tesorillo de monedas ibéricas y púnicas de la antigua Baria”. Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, XI, 1986, pp. 331-354.
-AUBET SEMMLER, M. E.: ”La necrópolis de Villaricos en el ámbito del mundo púnico peninsular”, Actas del Congreso Homenaje a Luis Siret , Cuevas del Almanzora, 1984, Sevilla, 1986, pp. 612-623.
-ALMAGRO GORBEA, María José: ”Excavaciones en la necrópolis púnica de Villaricos”, Actas del Congreso Homenaje a Luis Siret , Cuevas del Almanzora, 1984, Sevilla, 1986, pp. 625-637.
-TAPIA GARRIDO, José Angel: Historia de la Vera antigua, Diputación de Almería, 1987, 340 pp.
-ALMAGRO GORBEA, María José.: “La alimentación en la antigua Baria en época romana y prerromana”, en Alimenta. Estudios en Homenaje al Dr. Michel Ponsich, Madrid, 1991, pp. 119-128.
-ALMAGRO GORBEA, María José: “Las ánforas de la antigua Baria (Villaricos)”, en G. DEL OLMO –M.E. AUBET (Eds): Los fenicios en la Península Ibérica, Sabadell, 1986, vol. II, pp. 265-283.
-ALCARAZ HERNÁNDEZ, Francisco: “Excavación arqueológica de urgencia en Villaricos, Cuevas del Almanzora”, Anuario Arqueológico de Andalucía, Almería, 1988.
-ALCARAZ HERNÁNDEZ, Francisco: “Excavación arqueológica de urgencia en Villaricos, Cuevas del Almanzora”, Anuario Arqueológico de Andalucía, Almería, 1989.
-LÓPEZ CASTRO, J. L., SAN MARTÍN MONTILLA, C., ESCORIZA MATEU, T.:“Memoria de la excavación de urgencia realizada en el yacimiento fenicio y romano de Cabecico de Parra de Almizaraque (Cuevas del Almanzora, Almería)”, Anuario Arqueológico de Andalucía, III, (1988), pp. 7-11.
-LÓPEZ CASTRO, J. L., SAN MARTÍN MONTILLA, C., ESCORIZA MATEU, T.:“La colonización fenicia en la desembocadura del Almanzora: el asentamiento fenicio de Cabecico de Parra”, Cuadernos de Prehistoria de la Universidad de Granada, nº 12-13, (1987-1988),
-BELÉN, M.: «Religious Aspects of Phoenician-Punic Colonization in the Iberian Peninsula: The Stelae from Villaricos, Almería». In M. Balmuth, A. Gilman & L. Prados-Torreira, (Eds.): Encounters and Transformations. The Archaeology of Iberia in Transition. Monographs in Mediterranean Archaeology, 121 -133. Sheffield. Sheffield Academic Press, 1997.
-LÓPEZ CASTRO, José Luis: “Villaricos, cien años de excavaciones arqueológicas”, Axarquía, nº 5 (2000), pp. 27-38.
-CASADO BAENA, Mateo: “En busca de la Urci de Plineo y Ptolomeo, ciudad perdida en la historia”, Axarquía, 6, (2001), pp. 13-19.
B. OTROS TRABAJOS QUE TRATAN SOBRE BARIA, AUNQUE NO DE MODO EXCLUSIVO
-FITA Y COLOMER, Fidel.: Epigrafía romana, Madrid, 1883.
-PAREJA MUÑOZ, F.L.: Urci, la ciudad perdida en la historia, Murcia, 1901.
-CALA LÓPEZ, Ramón y FLORES GONZÁLEZ, Miguel: “Informe histórico y arqueológico sobre la ciudad de Cuevas de Vera”, Revista de la Sociedad de Estudios Almerienses, XII (1921), pp.33-64.
-FLORES GONZÁLEZ GRANO DE ORO, Miguel: Cuevas del Almanzora en la última Exposición Internacional de Barcelona, Cuevas, 1930.
-GOSSÉ, Guillermo: “Las minas y el arte minero en España en la antigüedad”, Ampurias, IV, 1942, pp. 1942, pp. 43-64.
-ASTRUC, Mariem: “Catálogo descriptivo de los entalles procedentes de distintos sitios de la colonización de la Península”, Memoria de los Museos Arqueológicos Provinciales, XV, 1954.
-TEJERA GASPAR, A.: Las tumbas fenicias y púnicas del Mediterráneo occidental, Sevilla, 1979.
-LAZARO PÉREZ, Rafael: Inscripciones romanas de Almería, Editorial Cajal, Almería, 1980.
-TAPIA GARRIDO, José Ángel: Historia General de Almería y su provincia. Tomo II “Colonizaciones”, Editorial Cajal, Almería, 1982.
-ALMAGRO GORBEA, María José: Orfebrería Fenicio-Púnica del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, 1986.
-CARRILERO, M., LÓPEZ CASTRO, J.L., SAN MARTÍN, C., SUÁREZ, A.: “La colonización fenicia en el Sureste de la Península Ibérica”, Actas del I Coloquio de Historia Antigua de Andalucía, Córdoba, 1988, pp. 87-95.
-FUENTES DE ESTAÑOL, M. J.: Corpus de las inscripciones fenicias, púnicas y neopúnicas de España, Barcelona, 1988.
-ADROHER AUROUX, A.: “Informe del estudio de cerámicas de barniz negro en el Museo Provincial de Almería», Anuario Arqueológico de Andalucía, 1989, pp. 382-389.
-LÓPEZ CASTRO, J.L.: “La colonización fenicia de la Península Ibérica: 100 años de investigaciones”, Actas del seminario La Colonización fenicia del Sur de la Península Ibérica: 100 años de Investigaciones, Almería, 1992, pp. 11-79.
-LÓPEZ CASTRO, J.L.: “Las ciudades fenicias del Sur de la Península Ibérica y la conquista romana», Actas del II Congreso de Historia de Andalucía, Córdoba, 1994.
-LÓPEZ CASTRO, J.L.: Hispania Poena. Los fenicios en la Hispania romana, Barcelona, 1995.
-FERRER ALBELDA, E. & BANDERA ROMERO, Mª. Luisa de la: «La localización de Mastia: un aspecto problemático de los conocimientos geográficos griegos sobre Iberia» Homenaje al Profesor Fernando Gascó, 65-72. Sevilla. Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 1997.
-SIRET, Luis: España Prehistórica, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía y Arráez Editores, Mojácar, 2002.
-GUILLÉN GÓMEZ, Antonio: “El enigma histórico de un topónimo de la España antigua: Urci”, Uskar, nº 5 (2002), 117-127.